sábado, 5 de marzo de 2011

TERMINOLOGIA LITERARIA



ACENTO

Dícese  de la intensidad de la voz dada a una sílaba.  Es uno de los elementos más importantes   del verso, pues contribuye extraordinariamente al ritmo.

ACRÓSTICO
Pequeña composición de versos que comienzan o terminan con letras  cuya reunión forma una o más palabras, ordinariamente un nombre de personas o frase.  El tema de la composición se re refiere en general a dicho nombre o frase.  Este ejercicio poético es muy antiguo y ha sido practicado en muchas lenguas.  Se encuentra en la Biblia, en donde cada versículo de ciertos Salmos –el XXV y el XXXIV, por ejemplo- empieza con una letra del alfabeto hebreo.  Existió también en Grecia – hay ejemplos en la Antología- y entre los romanos.  En España el acróstico se cultivó desde muy temprano.  Al frente de La Celestina (Sevilla, 1501) van once octavas y juntamente las iniciales de sus versos se lee:  “El Bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalván”. El siguiente soneto acróstico se escribió en elogio de un rey de España:
Corre ligero a la celesta esfera
Amante girasol del ser divino,
Reina en solio mejor, que te previno
La constancia feliz de tu carrera.
Oficio el respeto te venera
Superior a los fueros del destino,
                                               Regentando del orbe cristalino
                                               Eclípticas de luz desde tu hoguera.
                                               Y nalterable España  en adorarte
                                               Jurisdicciones busca que cederte
                                               Viendo perdida en ti su mejor parte;
                                               Solicita su amor eterno hacerte
                                               Trono formado en si, que dedicarte,
                                               O en la gloria otra España, que ofrecerte.

En la actualidad los poetas consideran el acróstico como un ejercicio trivial y su popularidad no rebasa los juegos de salón o las secciones de entretenimiento de las revistas.  En otros tiempos había formas muy complejas de acrósticos.  En los dobles se utilizaban no sólo las letras iniciales sino también las finales.  Había acrósticos de tres, cuatro y hasta cinco columnas (pentacrósiticos) dentro de cada  verso.  A veces el acróstico era un cuadro o primer verso a la última del último verso, y de la primera letra del primer verso a la última del último  verso, y de la primera letra del último verso a la última del primer verso.  Esta clase de acróstico se solían llamar laberintos.

ALENJADRINO
El verso alejandrino consta de dos hemistiquios de siete sílabas cada uno (en español); doce en francés y trece en portugués.

ANACREONTICO
Verso usado por el poeta griego Anacreote (563-478 antes de Jesucristo).  De su obra se conservan solamente  fragmentos, pero su fama es tal que los pequeños poemas que cantan al amor y el vino se conocen con el nombre de anacreónticos o de poesía anacreóntica.

ARTE MAYOR
Versos de nueve o más sílabas, divididos en dos o más hemitiquios.


ARTE MENOR
Versos de dos a ocho sílabas. 

ASONANTE
Literalmente es que no suena.  En realidad se trata de versos que en un poema no son de rima perfecta, pero  tampoco es libre.

AUTO SACRAMENTAL
Composición dramática de la Edad Media, generalmente de asunto religioso.

BALADA
La balada, en su aspecto de poesía popular tradicional, corresponde en español al romance.  Este es un poema narrativo, de metro corto, asonantado sus versos pares, que nació al fragmentarse las primitivas canciones de gesta de España, y cuyos temas se fueron enriqueciendo con el tiempo hasta incluir aventuras, amores y lamentaciones líricas.  En la poesía hispanoamericana, que es una transformación del romance español, el cual, por necesidades del canto, se divide en estrofas de cuatro versos.  Como forma culta, la balada tiene escaso desarrollo, y tanto en España como en Hispanoamérica, se le usa tardíamente, por influencia del romanticismo francés o alemán, en el siglo XIX.

CANCIÓN
Composición en verso destinada al canto.  Composición lírica en versos endecasílabos o heptasílabos.

CANTARES DE GESTA
Son la primera expresión literaria de la lengua española .  Nacen al mismo tiempo que la lengua romance.  El primer monumento de la literatura española, el Cantar o Poemas de Mio Cid, es un cantar de gesta.  Solían ser   cantados  por los juglares, que los aprendían de memoria y los transmitían por vía oral.  Sus temas aprendían  eran siempre heroicos y caballerescos, y relataban sucesos históricos de asuntos trágicos, de venganza y dramáticos.  Desde el punto de vista formal, eran composiciones de dieciséis silabas, todos asonantados.  De ellas había de nacer el romance.  El Mio Cid fue escrito hacia el año 1140.  Es un poema épico que trata de la vida y hechos de Rodrigo Díaz de Vivar.  Se conoce casi  íntegramente.  No sucede así con otros  muchos.  Se sabe que existieron en la misma época dos cantares de gesta sobre Fernán González, tres sobre los infantes de Lara, uno sobre Bernardo del Carpio y otro sobre Garci-Fernández y el infante  García.  Todos estas cantares de gesta, conocido muy fragmentariamente, unidos al del Mio Cid y a otros más que debieron existir, componen una gran epopeya española de una trascendencia poética enorme y de un influjo incesante.  Posteriores al Mio Cid son el Cantar de la Hija del Conde don Julián, el cantar de Sancho II de Castilla y el de Los  infantes de Lara, que tratan de sucesos históricos posteriores a la caída de la monarquía visigótica.  En el siglo XIII se inicia la decadencia de la épica española, y a esa época corresponden el Cantar de Bernardo del Carpio y el Cantar de Rodrigo o de las Mocedades del Cid.  Hacia mediados de ese mismo siglo los cantares de gesta se extinguen.  Su influencia es notable, tanto desde el punto de vista temático como el formal, durante toda la Edad Media y en los siglos de oro.  Todavía los románticos recurrieron a los cantares de gesta en busca de temas.

CANTOS EPICOS
Se denominan así los poemas de cortas dimensiones y de importancia limitada, dedicados a ensalzar un personaje o un acto heroico.

CONCEPTISMO
Una de las vertientes del barroco en la literatura española.  La otra es el culteranismo.  A diferencia de este último, el conceptismo hace hincapié en el sentido de cada palabra y no en su forma.  Si en el culteranismo predomina lo lingüístico, la eufonía del vocablo y el colorismo fastuoso, en el conceptismo priva lo sicológicos, la significación semántica de las palabras, la concisión, el rigor conceptual, la agudeza y sutilidad del pensamiento y la intención honda e ingeniosa  que lo hace derivar a menudo hacia la sátira.  El conceptismo da a la palabra su misión expresiva más exacta, su preciso valor intelectual.  Si el culteranismo hace a Góngora superficial y luminoso, el conceptismo hace a Quevedo hondo, grave y gris.  En el terreno de los resultados, los conceptos  sutiles y alambicados  dieron a la poesía  conceptista confusión y oscuridad parecida a la culterana.  Menéndez y Pelayo ha dicho que el conceptismo es el refinamiento de la abstracción.  Quizás haya de ir a buscar su origen en las sutilezas del mester de clerecía medieval, pero los que lo afincan en la literatura española son Quevedo y Gracián.  También Cervantes le rinde culto a veces, sobre todo en su poesía.  La lírica moderna le debe mucho.

CONSONANTE
Versos en que las letras de la palabra final son iguales a partir de la última sílaba acentuada.

COPIAS Y CANTARES
Copias y cantares son cuartetas rimadas en asonante.  Las hay de diverso  metro y rima.  Como por ejemplo:
CANTARES
(Por Carmen de Burgos)
                                                          
Tanto te he llegado a amar
Que el amor que por ti siento
Creo oírte palpitar
En el susurro del viento
Y en el murmullo del mar.
Es tan puro mi cariño
Como la risa de un ángel
Y como el beso de un niño.
*          *          *          *
Sólo una madre se tiene,
Sólo una patria y un Dios,
Sólo una ilusión el alma,
Sólo tu cariño yo.
*          *          *          *
Yo te quise con delirio
Y me diste tan mal pago
Que hoy al recordarlo pienso:
-¡Cómo pude amarte tanto!
*          *          *          *
Soñé  que me diste un beso
hace lo menos  un año
ya ves si es larga la fecha
y aún tengo dulce los labios.
*          *          *          *
Por todas partes que voy
Me parece que me llaman
Y es tu voz madre querida
Que habla dentro de mi alma.

SOBRE AQUEL CANTAR QUE DIZE:  “SOLIADES VENIR, AMOR; AGORA NO VENIDES, NON”
(Por Juan Álvarez Gato),


Vinieres enamorado                                     Mi Señor y mi querido,
Porqu’erades deseado,                                  no venís ni avés venido;
En averos olvidado                                       ¡en qu’os fui desconocido
No querés  venir, Señor.                                No teniendo yo razón?          



Soliedes estar conmigo,                                 Y conociendo, cuitado,         
Ya no me querés, amigo                                 cuánto os era obligado,
Porque no os amo ni sigo                              siento tanto aver herrado
Y os partí el corazón.                                    Que me muero de dolor.

Y conosciendo, cuitado
Cuánto os era yo obligado
Siento tanto aver herrado
Que me muero de dolor.

Solíades venir, amor;
Agora no venides, non.



CUADERNA VIA
Cuarteto en versos alejandrinos rimados entre sí con idéntica consonancia.  Véase un ejemplo:

Los escudos muy fuertes – pasando las cochiellas
Quebrándose las astas – volando las estrellas,
Saliendo los caballos – aparte con las siellas
Tornadas son bermejas – las hierbas amariellas
(Estrofa tomada de las poesías de la Historia troyana de 1270)..


CUARTETA
Composición de cuatro versos en octosílabo rimando en ABRA o ABAB.

CUARTETO
Composición de cuatro versos en endecasílabos acompasados.  Ejemplo:  ABBA o ABAB.

Aquí yacen de Carlos los despojos; A
La parte principal  volvióse al cielo B
Con ella fue el valor; quedole al suelo, B
Miedo en el corazón, llanto en los ojos, A
(Cuarteta del epitalio que hizo Fray Luis de León para el túmulo del príncipe Don Carlos.)


 CULTERANISMO
Movimiento de renovación poética, en la literatura de la lengua española, una de cuyas características es el uso de palabras y expresiones cultas.  Culteranismo y cultismo son sinónimos, aunque el primero se refiere más al fenómeno literario y el segundo, al filológico.  La palabra parece haber sido inventada, según testimonio de Lope de Vega, por el famoso gramático Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) para designar la renovación iniciada en España por Luis Carrillo y Sotomayor  (1583-1610) y Luis de Góngora (1561-1627), que es su figura máxima, por lo cual gongorismo es, en el uso general, sinónimo de culteranismo.  Puede considerarse como el manifiesto de la nueva escuela el Libro de la Erudiì¥Á9      

ð ¿

bjbjýÏýÏ

6WŸ¥Ÿ¥kìÿÿÿÿÿÿlnnnnnnn”Xhohohoho ì¥Á9            
ð ¿

bjbjýÏýÏ

6WŸ¥Ÿ¥kìÿÿÿÿÿÿlnnnnnnn”Xhohohoho ulteranismo una corriente decadente y de mal gusto; pero en los últimos tiempos ha habido una rehabilitación general del barroco y, paralelamente, del culteranismo.  Este, como todos los movimientos de renovación, ofrece en la cohorte de sus imitadores defectos y exageraciones que se suelen esgrimir contra sus exponentes principales, entre los que figuran Góngora, Calderón de la Barca, Quevedo y, en buena parte, Lope de Vega, es decir, los cuatro poema más grandes del siglo XVII español.
Las principales características del culteranismo fueron la afición a los temas mitológicos, nuevas concepciones poéticas, originalidad y novedad del vocabulario, renovación sintáctica, musicalidad del lenguaje, analogía y metáforas brillantes y sorprendentes.
El culteranismo se generalizó en España a mediados del siglo XVII, y tubo imitadores de mérito en las colonias españolas de América, especialmente en el Perú y México.

DECASÍLABO
Dícese del verso  de diez sílabas, de carácter popular.  Desde principios del siglo XIX se ha utilizado con frecuencia para los himnos patrióticos o guerreros, como el famoso de Gaspar Melchor de Jovellanos  (1744-1810):

No creáis invencibles ni bravos
En la lid a esos bárbaros, no;
Sólo en artes malignas son fuertes,
Sólo fuertes en dolo y traición.
Si en Bailén de sus águilas vieron
Humillado el mentido esplendor,
De Valencia escaparon medrosos,
Zaragoza su fama infamó
DECIMA
Estrofa de diez versos octasílabos  (Espinela).  Rima en ABBAACCDC.  Pos su belleza reseñamos las décimas de Hartzenbusch, titulada A la guerra de África, leída en el Teatro del Circo en la noche del 25 de enero de 1860).


          Vinieron los sarracenos,                     España, a su gloria fiel,
y nos molieron a palos;                      al África necesita
que Dios ayuda a los malos,              ir a pagar la visita
cuando son más que los buenos”.      Que se entró aquí de tropel.
-Así dice, por lo menos,                     Esa Mauritania infiel,
una copla, urdida mal;                       antes, de los godos era
pues, en examen formal,                    y pues la fe verdadera
nos ofrece su remate                          ya se bañó con su luz,
un blasfemo disparate.                       Adore otra vez la cruz
y una mentira historial                       en la española bandera.

Para más negro desdoro                     ¡Ni en las almenas de un fuerte
Del Rey, galán de la Cava,                mirar le dejaba el sol
Con mayor hueste contaba                el rifeño al español,
Que el ejército del moro.                   Sin fulminarle la muerte!
De pasmo y vergüenza el lloro           Ceuta, cambiada la suerte,
Fue que España derramó                   respira sin afán.
Cuando el árabe pisó                         De allí vino el musulmán:
La corona indo-germana,                   de allí partirá el cristiano;
Y lidiando una semana,                     su triunfo, tarde o temprano
Por siete siglos reinó.                         Los que vivan lo verán.


¿No dicen los corifeos                       ¡Sea a nuestros héroes dada
de una calumnia insolente,                 gloria en la empresa a que van,
que el África propiamente                 y pronto brille en Tetuán
principia en los pirineos?                    Nuestra enseña de Granada
Los Africanos trofeos                                    Deja la española la espada
Que amontona cada día                     los campos de sangre llenos;
La española valentía                          no alzan ya los agarenos
Ver dejan ya bien de bulto                cabezas fieles en palos:
Que ha de ser la vos de insulto          ¡No les ayuda al ser malos,
¡la conquista en profecía!                   Aun siendo más que los buenos!

EGLOGA
Composición poética del género bucólico.  El nombre se deriva de una palabra griega que significa escoger, y fue aplicado por primera vez a las diez bucólicas o poemas pastorales de Virgilio.  Se dio este nombre después a toda poesía de carácter pastoril, especialmente a las composiciones cortas de este género, como odas, sátiras y epigramas.
La primera manifestación de la égloga en España ocurre en el teatro con las Eglogas de Juan del Enzina y de Lucas Fernández.
En el siglo XVI la égloga adquiere un carácter puramente lírico con Garcilaso de la Vega.  Los personajes que figuran en las églogas vienen a ser símbolos utilizados para expresar los sentimientos más íntimos del poeta.
Otros de los autores que cultivaron este género en España son Fernando de herrera, Francisco de la Torre, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro de Espinosa, Juan Meléndez y Nicolás Fernández de Moratín

ELEGIA
Composición poética que actualmente implica la idea de lamentación o llanto.  En un principio no tuvo este carácter:  En Grecia constituía un canto a la guerra o al amor.
El primer poeta elegíaco fue Calino de Efeso, que dedicó poemas a ensalzar la guerra y el patriotismo.  Otro poeta, Mimnermo, escribió elegías amatorias.  En la misma época se escribieron elegías cuyo tema era la conmemoración de algún acontecimiento o la muerte de alguna persona.  Las de este tipo fueron dándole el carácter al género.
En la literatura latina también existieron las elegías amatorias, con Tibulo, Ovidio, Propercio y otros poetas.  Las Heroidas y las Tristes de Ovidio suelen expresar sentimientos de melancolía y nostalgia.
Las elegías se dividen comúnmente en dos clases:  Las heroicas, que son lamentaciones públicas, y las propiamente dichas, que expresan los sentimientos individuales del poeta.
Una de las más famosas en la literatura española es la llamada Coplas a la Muerte de mi padre.  Entre las contemporáneas destaca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca

ENDECASÍLABO
Versos de once sílabas.



ENDECHA
Composición perteneciente al género elegíaco.  Copla de cuatro versos en la que el poeta canta su dolor o su tristeza.

EPIGRAMA
Breve composición poética en la que expresa con precisión y agudeza un solo pensamiento principal que generalmente es de carácter festivo o satírico.
El origen de la palabra es griego y se aplica en un principio tal denominación a las inscripciones.  Más tarde se extendió a toda composición poética que encerraba un pensamiento agudo.
En la literatura latina el más célebre escritor de epigramas fue Marco Valerio Marcial, quien escribió alrededor de mil quinientos de estos pequeños poemas, y quien vino a ejercer una influencia considerable en la literatura europea a partir del Renacimiento.
El epigrama alcanzó su pleno desarrollo en el siglo XVII. En España el género fue ampliamente cultivado por escritores como Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Calderón de  la Barca, Moreto, Ruiz de Alarcón y Tirso de Molina.
Las guerras literarias de dicho siglo utilizaron el epigrama como un instrumento mordaz para satirizar al enemigo.
El género epigramático floreció también con especial fortuna en la España del siglo XVIII, con sus tendencias neoclásicas y su falta de genuina inspiración literaria.  Sobresalieron el él Tomás de Iriarte, José Cadalso, Nicolás Fernández de Moratín, entre otros.
En el siglo XLX se encuentran todavía numerosos ejemplares en Francisco Martínez de la Rosa, Eugenio Hartzenbusch y Manuel Bretón de los Herreros.
Ofrecemos al lector una selección:
  
Voto a Dios que me espanta esta grandeza
Y que diera un doblón por describilla
Porque ¿á quién no sorprende y maravilla
Esta máquina insigne, esta riqueza?

Por Jesucristo vivo, cada pieza
Vale más de un millón, y que es mancilla
Que esto no dure un siglo, gran Sevilla,
Roma triunfante en ánimo y nobleza
Apostaré que el ánima del muerto
Por gozar este sitio hoy ha dejado
La gloria donde vive eternamente.

Esto oyó un valentón y dijo:  -Es cierto
Cuanto dice voacé, señor soldado,
Y el que dijere lo contrario, miente.

Y luego incontinente
Caló el chapeo, requirió la espada,
Miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

(Al túmulo de Felipe II, por Miguel de Cervantes)

En esta piedra yace un mal cristiano: 
Sin duda fue escribano,
No, que fue desdichado en gran manera:
Algún hidalgo era,
No, que tuvo riquezas y algún brío:
Sin duda fue judío.
No, porque fue ladrón y lujurioso:
Ser comerciante o viudo era forzoso:
No, que fue menos cuerdo y más parlero:
Este que dices era caballero.
No fue sino poeta el que preguntas
Y en él hallaron estas partes juntas.

(Francisco de Quevedo)

Mas, el festivo ingenio deba sólo
El sutil epigrama su agudeza;
Un leve pensamiento,
Una voz, un equivoco le bastan
Para lucir su gracia y su viveza,
Y cual rápida abeja, vuela, hiere,
Clava el fino aguijón, y al punto muere.

(Martínez de la Rosa.  Poética)

Mostróme Inés, por retrato
De su belleza los piés,
Y la dije:  -Eso es, Inés
Buscar cinco piés al gato.

Rióse; y como eran bellos,
Y ella por extremo bella,
Arremetí por cogella,
Y escapóseme por ellos.

(Baltasar de Alcázar)

Retratábase Narcisa,
Y así le hablaba al pintor:
-Ponedme hermoso color,
blanca tez, boca de risa,
los ojos negros... ¿A ver?
¿De veras soy así yo?
Y el pintor la dijo:  -No;
Así es cómo la queréis ser.
(Ramón de Mesonero Romanos)


Doña madama Roanza
Tan alta y flaca vivía,
Que mandó su señoría
Enterrarse en una lanza.

Y aun hubo dificultad,
Porque lo alto faltó,
Y de lo aì¥Á9         

ð ¿

bjbjýÏýÏ

6WŸ¥Ÿ¥kìÿÿÿÿÿÿlnnnnnnn”Xhohohoho ì¥Á9       
ð ¿

bjbjýÏýÏ

6WŸ¥Ÿ¥kìÿÿÿÿÿÿlnnnnnnn”Xhohohoho y diciendo:
-Abrirme, que arrepentido
vuelvo ya; -le respondió
el otro:  En vano os volviteis;
porque, si os arrepentiteis;
también me arrepentí yo.

(Juan Ruiz de Alarcón)

Toro se llama la cama
De matrimonio el latín;
Etimología ruin
Sacará de ella fama.

(Tirso de Molina)

Aquí Susana reposa...
Por supuesto, no la casta...
-Con que usted lo diga basta.

(Martínez de la Rosa)

La conciencia a los culpados
Castiga tan pronto y bien
Que hay muy pocos que no estén
Dentro de su pecho ahorcado.

(Ramón de Campoamor)

A su amigote Simón
Preguntábale Guillén:
-¿Qué tal tu mujer? –Muy bien,
siempre a tu disposición.

Fue a ver al pintor Malvar
Don Juan, que es hombre grotesco,
Diciendo grave al entrar:
Y se empezó a desnudar.

(Luis Taboada)

Jugando en casa del tío
Y al ver les iba en pos
Luisa y su primo Darío
Escondiéndose los dos
En un gran mundo vacío.

Luisa era niña y hermosa,
Y hoy, ya vieja y achacosa,
Dice en su dolor profundo
Que ella no ha sido dichosa
Más que una vez en el mundo.

(Manuel del Palacio)

Cloe la séptima vez
Las exequias celebró.
Siete maridos lloró;
No hay tan honrada viudez.
¿Pudo con más sencillez
toda la verdad decir?
Mandó en la piedra escribir
Que ella les dio sepultura,
Y dijo la verdad pura,
Porque los hizo morir.

(Bartolomé Leonardo de Argensola)

EPITALAMIO
Composición lírica en celebridad de un casamiento.

EPOPEYA
Suele definirse la epopeya como un poema narrativo de larga extensión que relata acciones heroicas memorables, generalmente realizadas por un personaje principal, que tienen importancia nacional en la historia de algún pueblo.
La palabra se deriva del griego epos que significa palabra, discurso.  Las dos más importantes epopeyas de la literatura griega, consideradas, asimismo, como las más famosas de la literatura universal son la Iliada y la Odisea, compuestas por Homero.
En la literatura latina la Eneida, de Virgilio, es también obra de gran belleza compuesta en hexámetro y vino a ser fuente fecunda de inspiración poética y ha tenido gran influencia en la literatura universal.

ESPINELA
Composición poética de diez versos octosílabos, inventada por el poeta español Vicente Espinel (1550-1624). Ejemplo

Rimas (1591)
Suele decirme la gente
Que en parte sabe de mi mal,
Que la causa principal
Se me ve escrita en la frente;
Y aunque hago de valiente,
Luego mi lengua desliza
Por lo que dora y matiza;
Que lo que el pecho no gasta
Ningún disimulo basta
A cubrirlo con ceniza.

ESTROFA
Conjunto de versos, con igual o diferente construcción repetida a intervalos determinados y formado entre sí una unidad métrica cerrada en si misma y con una rima, un metro y un número de versos siempre fijo.
De diversos autores reseñamos, como ejemplo, algunas estrofas y medidas.

Estrofa de cuatro versos:
           Oh que don tan funesto..................................................................... A
           Es, Fabio mío un corazón sensible............... .................................... B
           Cual débil muro puesto.....................................................................  A
           De un mar airado al ímpetu terrible...................................................  B

Estrofa de cinco versos:
          Cuando será que pueda.......................................................................... A
           Libre de esta prisión volar al cielo........................................................ B
           Felipe; y en la rueda.............................................................................. A
           Que huye más del suelo......................................................................... B 
           Contemplar la verdad pura sin duelo...................................................... B

Estrofas de seis versos:
            De pompa, majestad y gloria llena........................................................... A
            Baja, sonora Clio.................................................................................... . B
            Y heroico aliento inspira el pecho mío..................................................... B
            Con fausto soplo y redundante vena......................................................... A
            Para que cante osado................................................................................  C
             El verso de Dalmiro arrebatado................................................................ C

Estrofa de ocho versos:
             No con mísero llanto................................................................................... A
             Aumentes tu penar ni a la memoria............................................................. B
             Traigas los días de volubre gloria................................................................. B
             Que te robó fortuna;....................................................................................  C
              Si crecer tu quebranto.................................................................................. A
              En la queja importuna................................................................................. C
              No anhelas sin provecho...................................................................... ....... D
              Cerrando al bien obstinado pecho................................................................ D

Estrofa de nueve versos:
               Alivia sus fatigas......................................................................................... A
                El labrador cansado..................................................................................... B
                Cuando su verta barba escarcha cubre,.........................................................B                     Pensando en las espigas.............................................................................. A 
                 Del agosto abrasado.................................................................................. . B
                 Y en los lagares ricos de octubre................................................................. C
                  La hoz se le descubre.................................................................................  C
                  Cuando el arado apaña ............................................................................... D
                  Y con dulces memorias le acompaña.......................................................... D

Estrofa de diez versos:
                  Cantemos al Señor que en la llanura............................................................... . A
                  Venció del ancho mar al Trace fiero: ................................................................ B
                   Tu, Dios de las batallas, tu eres diestra, ........................................................... C
                   Salud  y gloria nuestra...................................................................................... C
                   Tu rompiste las fuerzas, y la dura..................................................................... A
                    Frente de Faraón, feroz guerrero...................................................................... B
                    Sus escogidos príncipes cubrieron..................................................................  D    
                    Los abismos del mar, y descendieron............................................................. . D                                                    
                    Cual piedra, en el profundo; y tu ira luego........................................................ C
                     Los tragó, como arista seca el fuego............................................................... C

Estrofa de once versos:
                 El semidios que alzándose a la cumbre...........................................................  A            
                 Del alto olimpo, prueba de ambrosía.............................................................   B
                 Entre la muchedumbre................................................................................... . A
                 De Dioses en la mesa del Tonante.................................................................. C
                 Y en copa de diamante.................................................................................... C
                 Purpureo néctar bebe...................................................................................... D
                 Al son de la armonía........................................................................................B
                 De ì¥Á9

ð ¿

bjbjýÏýÏ

6WŸ¥Ÿ¥kìÿÿÿÿÿÿlnnnnnnn”Xhohohoho ì¥Á9       
ð ¿

bjbjýÏýÏ

6WŸ¥Ÿ¥kìÿÿÿÿÿÿlnnnnnnn”Xhohohoho         Viene el verano en el ameno suelo.................................................................... B
                  El campo hermoso está, sereno el cielo.......................................................... . B
                  Rico el pastor, y próspero el ganado................................................................ A
                  Filomena por árboles floridos.........................................................................  C
                  Da sus gemidos...............................................................................................  C
                  Hay fuentes bellas...........................................................................................  D
                  Y en torno de ellas............................................................................................ D
                   Cantos suaves.................................................................................................  E
                   De Ninfas y aves; ...........................................................................................  E
                   Mas si Elvinia de allí sus ojos parte,................................................................ F
                   Habrá continuo invierno en toda parte............................................................  F

Estrofa de trece versos:
               Tórtola solitaria, que llorando.............................................................................. B
               Tu bien pasado y tu dolor presente, .................................................................... B
               Ensordeces la selva con gemidos......................................................................... C
               Cuyo ánimo doliente...........................................................................................  B
               Se mitiga penando............................................................................................... A
               Bienes asegurados y perdidos.............................................................................. C
               Si inclina los oidos................................................................................................ C
               A las piadosas y dolientes quejas........................................................................  D
               De un espíritu amargo,.........................................................................................  E
               (breve consuelo de un dolor tan largo).................................................................  E
               Con quién, amarga soledad me aquejas,................................................................ D
               Yo con tu compañía,..............................................................................................  F
               Y acaso a ti te aliviará la mía.................................................................................  F

Estrofa de catorce versos:
               ¡O más dura que mármol a mis quejas................................................................. A
               Y al encendido fuego en que me quemo,.............................................................. B
                Más helada que nieve Galatea!............................................................................ C
                Estoy muriendo, y aun la vida temo,..................................................................... B
                Témola con razón, pues tu me dejas;.................................................................... A
                Que no hay sin ti el vivir para que sea................................................................... C
                Vergüenza hé que me vea.....................................................................................  C
                 Ninguno en tal estado..........................................................................................  D
                 De ti desesperado;...............................................................................................  D
                 Y de mi mismo yo me corro agora....................................................................... E
                 ¿De una alma te desdeñas ser señora................................................................... E
                 Donde siempre moraste, no pudiendo.................................................................. F
                 De ellas salir una hora?........................................................................................  E
                 Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.....................................................................  F

Hay también estrofas de quince hasta veinte y más versos.

FABULA
Se puede definir la fábula como una breve composición literaria en la cual animales, plantas o cosas inanimadas hablan, raciocinan y, en general, adoptan todos los intereses y pasiones propios del género humano.
En España los fabulistas más conocidos son Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte.  El primero publicó sus Fábulas Morales, en 1781, siguiendo las huellas de Esopo, Fedro, La Fontaine y el inglés Gay.
Sus fábulas se distinguen por su intención moral.  Entre las más conocidas se encuentran La lechera, La cigarra y La hormiga y Los dos cazadores.  Las fábulas de Iriarte tienen casi todas temas literarios y fueron publicadas, con el título de Fábulas literarias, en 1782.  Son famosas El burro flautista, La mona y Los dos conejos.

HIMNO
Poesía compuesta en honor de la divinidad o de una institución.
Puede ser cantado.  Son famosos treinta y tres himnos anónimos, dedicados a Apolo, Hermes, Afrodita, Ceres, Mercurio, Venus y otros personajes.

HUMORADA
Dicho o hecho festivo, chistoso o extravagante.  Ramón de Campoamor es autor de una colección de composiciones brevísima, cada una de las cuales encierra un pensamiento ingenioso y elegante, que fueron publicada en 1886.

JACARA
Composición poética que se cantaba en los intermedios musicales.

JUGLARES
Los juglares, durante la Edad Media, eran hombres que cantaban poesías de índole popular en plazas y castillos, al son de algún instrumento, a cambio de dinero, alimento o protección.
Entre los instrumentos de que se servían se cuenta el arpa, el salterio, el laúd, el órgano, la gaita, el tambor, la pandereta, etc.
También había juglares de boca, mudos y remedadores y se los consideraba íntimamente relacionados con los acróbatas y los prestidigitadores, con los cuales a veces se los confundía.
Se distinguen los juglares de los trovadores en que éstos solían pertenecer a las clases nobles y recitaban sus propias composiciones, en tanto que aquellos pertenecían a distintos niveles sociales, trabajaban siempre por paga y frecuentemente cantaban poesías ajenas.
Hubo también juglaresas.  En el Libro de Apolonio, que data del siglo XIII, se cita una de una de esas mujeres.  En dicho siglo, en el que culmina la época medieval, abundaron particularmente los juglares, y eran de tal modo relajadas sus costumbres que Alfonso X, el Sabio, los declaró infames y prohibió severamente sus excesos.
A pesar de ello, la literatura juglaresca adquirió tanta importancia que se la consideran junto con la de tipo culto, o mester de clerecía, como la corriente poética, como la corriente poética más característica de la Edad Media.
Aunque sus más ricas manifestaciones corresponden a España y Francia, hubo juglares, asimismo, en Italia, en Inglaterra y otros países.
Las composiciones de la juglaría pueden distinguirse por su metro irregular, generalmente de rima asonante, y por sus temas predominantemente épicos.  Gran parte de los famosos cantares de gesta de la Edad Media fueron escritos por juglares.  Cabe citar, entre ellos, el Cantar o Poema de Mio Cid, el Cantar de Roncesvalles, Los siete infantes de Lara, etc.

JUEGOS FLORALES
En los países de tradición hispánica perdura la costumbre de festejar la entrada  de la primavera mediante la celebración de un certamen poético, presidio por una reina de la fiesta, quién otorga una flor simbólica al autor de la poesía premiada por el jurado calificador.  Estos certámenes reciben el nombre de juegos florales, y están inspirados en concursos semejantes instituidos en Cataluña (España) en el siglo XIV por los trovadores provenzales y por Juan I de Aragón (1350-1395).

LEONINO
Verso cuya última sílaba rima con la final del primer hemistiquio.

LETRILLA
Poema breve en versos de ocho o más sílabas.  Reproducimos una letrilla del poeta y escritor Pedro de Répide:

Amor, que es niño y travieso,            Y sabréis, doña Belisa,                                 
me mata con sus mercedes.                Que sólo salgo a la misa
Hame tendido sus redes                      de las madres recoletas;      
y hame preso.                                        Que ya no me regodeo,
                                                               ni bullo, ni me paseo,
Pedisme, dueña y amiga                        por San Blas ni por el prado;                    
que os diga                                             que amo plásticas secretas 
mis bienandanzas de bella,                     tenidas en el estrado,       
y la cuitada cantiga                                  y triste cilicio ciño
sólo oiréis de mi querella.                        Por la culpa de un doncel,          
Ya no río.  Ya no canto.                          Que Amor me llevó el cariño      
Del arca en el fondo están                        de uno que es travieso y niño    
basquiña de veludillo,                                           como él.......
pañizuelos y tontillo,                                     
y la prenda de mi encanto,                         Como él gracioso y avieso
aquel primoroso manto                               con perfil de Ganímedes,
de bordado tafetán.                                     Hame tendido sus redes


Que amor, que es niño y                                y hame preso,
                                    [travieso,                    él, que sin mal ni dolor
me mata con sus mercedes,                           el seso roba al discreto
Hame tendido sus rede                                    y enturbia el sabio concepto
Y hame preso.                                                  Al letrado y al doctor...

  El Amor,                                                       No juguéis con el cariño,
             Que no obliga con premáticas,                       mirad quien así os lo avisa.
               Ni otras leyes mayestáticas,                          No sabéis doña Belisa,
               Al señor corregidor,                                      cómo te tiene ese niño.
               Y a quien no rinden los reyes,       
                Ni con él hay valimiento,                              Dejadme, dueña y amiga,
                Ni rigen con él las leyes                                 que no siga
                Que llenan el aposento                                   con tal plañidero son.
                 De mi tío el oidor.            
                                                                            A vos os digo el secreto
                Se trata, doña Belisa,                                      a que me obliga el afecto
                De un rapaz más que donoso                        de nuestra vieja afición
               Que en los diecisiete frisa.                               Pero no es bien que mi lengua
                ¡Quién me viera!                                            Y mi escándalo predique
                                                                mi canción.
               Yo aquella dama que fuera
                La del gesto desdeñoso,                                 Y pues mi mal conoscedes,                                                                                                                                              Castigo de los galanes.                                        Si halláis afrenta en mi exceso,
               Que despreció de tres:                                       no preguntéis por mi sexo;
                Don Gil, que ahora en Indias loco                    que la deidad que sabedes
                Padece por sus desmanes                                  hame tendido sus redes
               A un mayorazgo por poco,                                 y hame preso.
               Y por harto a un ginovés.


LIRA
Estrofa de cinco versos; el segundo y el quinto endecasílabos y el resto de siete sílabas.  Rima en ABABB

LIRICA
Dícese de cada uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo, y en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.

LOA
Breve composición dramática que se representaba antiguamente antes de la obra en verso que no son épicas o dramáticas.



MADRIGAL
Poema breve, generalmente de carácter amoroso, compuesto en verso de once sílabas.  Gutierre de Cetina se destacó en este género poético.

MÉTRICA
Ciencia que se ocupa de la versificación y su técnica.

METRO
Conjunto de efectos rítmicos producidos por la oposición entre sílabas largas y breves o tónicas y átonas.  Ley o medida a la que se sujeta el verso.

OCTAVA
Estrofa de ocho versos aconsonantados.

Reproducimos unas octavas de un escritor antiguo.

EMILIA QUEJOSA

En fuego ardiente Emilia se abrasaba...................................... A
Por Narciso, un pastor que en gentileza.................................. B
Ningún otro del Betis le igualaba,...........................................  A
Mas lleno de rigor y de aspereza; ...........................................  B
En vano la pastora le buscaba.. ................................................ A
Que donde falta amor todo en crueza;  ..................................... B
 Y cuando era mayor su desdén frío. . ....................................... C
Más la Zagala siente su desvío  ................................................. C
            
           Sola Emilia con sólo su cuidado,
            Siempre que Febo al mundo amanecía,
            Sin esperanza al bosque más cerrado
            Á lamentarse su mal se retraía;
            Y volviéndose al cielo despiadado
            Y al pastor sin piedad que no la oía;
            Cebada en su desdén la llama fiera,
            Cantó cual si presente le tuviera.

OCTAVA REAL
Estrofa de ocho versos endecasílabos.  Riman ABABABAB.

OCTAVA RIMA
Composición poética formada por octavas reales.

ODA
Palabra que antiguamente significaba canto y era aplicada a varias clases de lírica.  En el Renacimiento se llamó oda a la poesía de características clásicas.



ORIENTAL
Dícese del género poético del poeta y escritor español José Zorrilla, relativo al Oriente.  Son famosas.  Destacamos una de ellas, compuesta con excelente ritmo y rima.

ORIENTAL


Corriendo van por la vega            
A las puertas de Granada 
Hasta cuarenta gomeles               
Y el capitán que los manda          
Al entrar en la ciudad,      
Parando su yegua blanca,             
Le dijo éste a una mujer               
Que entre sus brazos lloraba.
Enjuaga el llanto, cristiana,          
No me atormentes así,                  
Que tengo yo mi sultana,             
Un nuevo Edén para ti.    
Tengo un palacio en Granada,
Tengo jardines y flores,    
Tengo una fuente dorada 
Con más de cien surtidores.
Y en la vega del Genil,
Tengo parda fortaleza,
Que será reina entre mil
Cuando encierre tu belleza.
Y sobre toda una orilla
extiendo mi señorío;
ni en Córdoba ni en Sevilla
hay un parque como el mío.
Allí la altiva palmera
y el encendido granado,
junto a la frondosa higuera
Cubre el valle y collado.
Allí el robusto nogal,
allí el nópalo amarillo,
allí el sombrío moral
Crecen al pie del castillo
Y olmos tengo en mi alameda
que hasta el cielo se levantan
Y en redes de plata y seda
Tengo pájaros que canta
Y tú mi sultana eres,
Que desiertos mis salones
Están, mi harén sin mujeres,
Mis oídos sin canciones.
Yo te daré terciopelos
Y perfumes orientales;
De Grecia te traeré velos
Y de Cachemira chales
Y te daré blancas plumas
Para que adornes tu frente,
Más blancas que las espumas
De nuestros mares de Oriente;
Y perlas para el cabello,
Y baños para el calor,
Y collares para el cuello;
Para los labios... ¡amor!
-¿Qué me valen tus riquezas,
-respondióle la cristiana-
si me quitas a mi padre,
Mis amigos y mis damas?
Vuélveme, vuélveme, moro,
A mi padre y a mi patria,
     Que mis torres de León
Valen más que tu Granada.
 Escuchóla en paz el moro
Y manoseando su barba,
Dijo, como quien medita,
En la mejilla una lágrima
-Si tus castillos mejores
que nuestros jardines son,
y son más bellas tus flores,
por ser tuyas, en León
y tú distes tus amores
a alguno de tus guerreros,
Hurí del Edén, no llores;
Vete con tus caballeros.
Y dándole su caballo
Y la mitad de su guarda,
El capitán de los moros
Volvió en silencio la espalda.


OVILLEJO
Combinación de tres octosílabos, cada uno de ellos seguidos de un pie quebrado, y al final una redondilla, cuyo último verso recoge los tres pies quebrados.
Cervantes brinda un ejemplo de esta forma métrica:
¿Quién mejorará mi suerte?
            ¡La muerte!
Y el bien de amor ¿quién le alcanza?
            ¡Mudanza!
Y sus males ¿quién los cura?
            ¡Locura!
De ese modo no es cordura
Querer curar la pasión,
Cuando los remedios son
Muerte, mudanza y locura.

Antiguamente se dio también el nombre de ovillejo a la estrofa en que cada verso rima con el primer hemistiquio del siguiente, como en la Egloga segunda de Garcilaso de la Vega;


¿Qué es esto, Nemoroso, y que cosa
puede ser tan sabrosa en otra parte
a mí, como escucharte? No la siento,
cuanto más este cuento de Severo
dímelo por entero, por tu vida,
pues no hay quien nos impida ni embarace,
Nuestro ganado pace, el viento espira...

Semejante retorcimiento, que obliga con frecuencia al repio, ha sido ya totalmente abandonado.

PAREADO
Estrofa formada por dos versos que riman entre sí.
Veamos un ejemplo de Moratín:

                        A la ciencia de Hipócrates unida.......................... A
                        Dilata los instantes de la vida................................ A

Otro pareado hizo el mismo autor, enviando un retrato a una señora valenciana:

                        A la ninfa del Turia, hermosa y bella...................... A
                        Mi imagen doy y el corazón con ella...................... A

PARNASIANISMO
Orientación literaria que se originó en Francia entre 1866 y 1876 como reacción contra el sentimiento romántico.  Aunque no rechazan la libertad espiritual ni el colorido de la creación preconizados por el romanticismo, los parnasianos se preocupan más de la forma en que elaboran sus composiciones.  La influencia de esta escuela fue honda y prolongada.  Su mejor fruto se produjo en la obra de Rubén Darío, quien al combinar el parnasianismo con otras orientaciones, e imprimir a sus trabajos el sello de su genio personal, originó el modernismo contemporáneo.


POEMA
Obra en verso, y también la que, estando escrita en prosa, pertenece por su género a la esfera de la poesía. 

POEMA EPICO-DIDACTICO
Sus antecedentes se encuentran en las formas de la sabiduría popular.  Le preceden los proverbios, las parábolas, etc.

POEMAS BURLESCOS
Son la misma poesía épico-heroica, convertida en cómica.  Esta conversión de lleva a cabo, poniendo en ridículo lo serio, poniendo en serio lo ridículo y combinando ambos elementos.

POESIA
Expresión artística y concreta del espíritu humano a través de un lenguaje rítmico y saturado de efectividad.  Es decir, para que una manifestación literaria pueda recibir el nombre de poesía debe tener un carácter hondamente emocional, cualquiera que sea el tema, debe ser concreta en su exposición y en su lenguaje, debe ser rítmica en su movimiento y debe ser artística en su forma.
La poesía recurre con mucha frecuencia a imágenes y metáforas.
El poeta excluye de su creación las nociones abstractas, consideran en sí misma y sólo las utiliza tornándolas concretas.
Como artistas, debe encerrar las ideas universales en formas específicas.  En este sentido el arte plásticas.
La poesía debe tener un movimiento rítmico que suele expresarse en las formas métricas conocidas en cada lengua, o en formas nuevas que los poetas pueden inventar.

POESIA ANACREONTICA
Poesías líricas cortas que cantan al vino y al amor.



POESIA BUCÓLICA
Género de poesía que canta la vida del campo y la vida tranquila de los campesinos a la vez que describe las bellezas de la naturaleza.
Ejemplo de poesía bucólica:

LA SIEGA



     La faena es a destajo
En estos rubios trigales;
¿más ganancia?; ¡más trabajo!;
y el trabajo boca abajo;
¡igual que los animales!

     Quema el sol los trigos hechos,
Y aunque pesen sus ardores,
Hay que segar, segadores;
¡hay que tener satisfechos
a nuestros buenos señores!...

     Siega, labradora, siega;
Siega mientras que la hora
De nuestro descanso llega;
¿cansada estás?; ¡pues reniega
de tus cansancios ahora!

     El sol abrasa tu cuello
Y tu espalda desnudas;
Tienes mojado el cabello;

¡pero es tu cuerpo tan bello
a pesar de lo que sudas!

     Y eres bien fuerte, labriega;
No te rinden los hozazos
Abrumantes de la siega;
¡tu cuerpo sólo se entrega
al abrazo de mis brazos!...

     Siega, siega, segadora,
Que ya se acerca la hora
De nuestro gratos placeres;
Hora que os torna mujeres
Las que sois bestias ahora....

El sol quema los trigales,
Tostándonos sus ardores;
¿qué más da?; ¡ya nuestro!
                                   [males

cesarán en los maizales
Al mezclar nuestros sudores!...

     Ellas, en nuestra guarida
Dedican su triste vida,
A borrar los sinsabores,
Y los crueles dolores
De la esperanza perdida.

     Y entre sus brazos cansados
Y entre sus flácidos pechos,
Dejamos como olvidados,
Los rencores amasados
Con vuestros santos derechos...


     ¡Vengan a ver cual gozamos,
los opulentos, los amos
de palacios y cortijos,
y miren donde engendramos
los pobres a nuestros hijos!

     Comparen las blandas camas
Donde gozan de sus damas
La delicada belleza,
Con la mísera pobreza
De nuestros lechos de ramas.

     Miren sus rostros tostados,
Sus cabellos desgreñados,
Y sus ojos lacrimosos;
¡son muy poco apetitoso
estos cuerpos abrasados!...
     ¿Más qué importa? Las
                                         [amamos

con lujurias de salvaje,
con sus caricias gozamos,
y entre sus brazos dejamos
la hiel de nuestro coraje.

     ¡Ay de vuestras dichas bellas!
¡Ay de las blancas doncellas
que como joyas guardáis!
Debéis cuanto disfrutáis,
Solo a las nuestras; ¡a Ellas!

     ¡A Ellas!; sí, porque destruyen
los rencores que sañudos
en nuestros cerebros bullen;
¡Ellas, sólo, constituyen
vuestros mejores escudos!...

     ¡Olvidemos!; que la hora
de descansar ha llegado;
¡Alzate! Pues, segadora,
deja de segar ahora,
¡que bastante hemos segado!

     ¡Olvidemos los rigores
de estos ardientes trigales,
gozando de otros ardores
al mezclar nuestros sudores
entre los verdes maizales...



POESIA DIDÁCTICA
Después de los poemas de inspiración heroica viene la poesía didáctica destinada a instruir.  Hesíodo, el primer europeo que describe la naturaleza, escribió en el siglo IX o en el VIII antes de Jesucristo.  Los poemas que han llegado hasta nosotros son Los Trabajos y Los Días, en que da consejos prácticos sobre las faenas del campo, y La Teogonía, que es la historia de la creación y la genealogía de los dioses.

POESIA EPICA
Véase Epopeya.

POESIA GNÓMICA
Dícese de las composiciones que encierran sentencias y máximas.

POESIA LIRICA
Poema en que el poeta expresa su estado interior.  Se denomina lírica porque en un principio se cantaba acompañándolo de una lira.

POESIA PASTORIL
Propio o relativo a los pastores.

PRECEPTIVA LITERARIA
Conjunto de reglas o preceptos que se han de observar para expresar las ideas por medio del lenguaje, con el fin de crear una obra artística.

QUINTETO
Estrofa aconsonante de cinco versos y arte mayor, que admite diversas clases de rima.

QUINTILLA
Estrofa semejante a la del quinteto, pero de arte menor, Reseñamos una quintilla debida a Moratín:

            Pedacio, a los botarates................................................. A
            Que te ayudan en tus obras...........................................  B
            No lo mimes ni los trates..............................................  A
            Tu te bastas y te sobras.................................................  B
            Para escribir disparates..................................................  A

REDONDILLA
Estrofa de cuatro versos octosílabos que riman el primero con el cuarto y el segundo con el

tercero.  Ejemplo:
En el llano muere el día.
A los lejos, una aldea.
Sólo el camino blanquea
La parda monotonía.

                        (Enrique de Mesa)


RIMA
Igualdad de los sonidos finales de dos o más versos a partir de la última sílaba acentuada.

RIPIO
Palabra o giro que completa la medida del verso o las exigencias de la rima, pero en sí de carácter superfluo o innecesario.

RITMO
Armonía que nace de la repetición periódica de tiempo, acentos y pausas.

ROMANCE
Estrofa surgida en los siglos XIV-XV en España, consistente en una serie indefinida de versos octosílabos aconsonantados.  Reseñamos el Romance del infante vengador, de autor anónimo.


Helo, helo por do viene
El infante vengador,
Caballero a la jineta
En caballo corredor
Su manto revuelto al brazo,
Demudada de color,
Y en la su mano derecho
Un venablo cortador.
Con la punta del venablo
Sacarían un arador.
Siete veces fue templado
En la sangre de un dragón,
Y otras tantas fue afilado
Porque cortase mexor:
El hierro fue hecho en Francia,
Y el asta en Aragón:
Perfilándoselo yba
En las alas de su halcón.
Yba a buscar a donde Quadros,
A don Quadros el traidor,
Allá le fuera a hallar
Junto al emperador.
La vara tiene en la mano,
Que era justicia mayor.
Siete veces lo pensaba
Si lo tiraría o no,
Y al cabo de las ocho
El venablo le arrojó.
Por dar al dicho don Quadros
Dado ha al emperador:


Pasado le ha manto y sayo,
Que era de tornasol:
Por el suelo ladrillado
Más de un palmo le metió.
Allí le habló el rey,
Bien oireis lo que habló:
-¿Por qué me tiraste, infame?
¿Por qué me tiras, traydor?
Que no tiraba a ti, no:
Tiraba al traydor de Quadros,
Ese falso engañador
Que siete hermanos tenía,
No ha dejado, si a mí no;
Por eso delante de ti, buen rey,
Lo desafío yo.
Todos fían en don Quadros,
Y al infante no fían, no,
Si no fuera una doncella,
Hija del emperador,
Que los tomó por la mano
Y en el campo los metió.
A los primeros encuentros,
Quadros en tierra cayó.
Apearase en su lanca
Y al buen rey la presentó.
De queaquesto vido el rey,
Con su hija le casó.



ROMANCILLO
Romance corto.  Ofrecemos al lector uno de José Cadalso.


Unos pasan, amigo,
Estas noches de enero
Junto al balcón de Cloris,
Con lluvia, nieve y hielo;
Otros la pica al hombre,
Sobre murallas puestos
Hambrientos y desnudos,
Pero de gloria llenos;
Otros al campo raso,
Las distancias midiendo
Que hay de Venus a Marte,
Que hay de Mercurio a Venus;
Otros en el recinto
Del lúgumbre aposento
De Newton o Descartes,
Otros contando ansiosos

Sus mal habidos pesos
Atando y desatando
Los antiguos talegos.
Pero acá lo pasamos
Junto al rincón del fuego,
Asando unas castañas,
Ardiendo un tronco entero,
Hablando de las viñas,
Contando alegres cuentos,
Bebiendo grandes copas,
Comiendo buenos quesos;
Y a fe que de este modo
No nos importa un bledo
Cuanto enloquece a muchos,
Que serían muy acuerdos
Si hicieran en la corte
Lo que en la aldea hacemos.




SATIRA
Dícese que la sátira es hija de la poesía épico-didáctica, que expone las meditaciones del poeta acerca de errores, ridiculéces o vicios sociales, y en todos sus modos se presenta como forma crítica del arte.  Su carácter intelectual exento de sentimentalismo, hace de ella un tupo especial.  Según su asunto, se divide en política, moral, literaria, etc., y recorre todos los tonos, desde la burla hasta el sarcasmo.

SAUDADE
Voz galaico-portuguesa que significa soledad, añoranza, melancolía, nostalgia.  Nombre de la mayoría de las composiciones líricas de los Cancioneros galaico-portugueses.  El sentido especialísimo de esta palabra ha hecho que se use en español para designar composiciones líricas en las que predominan ese sentimiento, como en el libro de Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas (1907).

La poesía gallega brinda numerosos ejemplos:

Ven anoite...morr’o día
As campanas tocan lonxe
O tocar d’Ave Maria,
Elas tocan para que rece;
Eu non rezo, que’os saloucos
Afogándome parece
Que por min ten que rezar…
Campanas de Bastabales,
Cando vos oyo tocar,
Mórrome de soidades.

                        Rosalía de Castro
                                   (1837-1885)

SEGUIDILLA
Copla de cuatro versos, alternando dos heptasílabos libres con dos pentasílabos asonantados, y de un estribillo de tres versos:  dos pentasílabos asonantados y en medio un heptasílabo libre: 

En tu jardín morena,
Planté claveles,
Y ortigas se volvieron
Por tus desdenes.

Sois muy conformes:
Si tu jardín da espinas
Tu matas hombres.

SERRANILLA
Composición lírica, de carácter amoroso y en versos cortos.

SERVENTESIO
Estrofa aconsonantada de arte mayor, cuya rima es ABAB.

SEXTINA
Estrofa aconsonantada de arte mayor, cuya o menor, que rima generalmente en ABA. BCC y AABCCB.

SILVA
Composición poética de número variable de versos endecasílabos y heptasílabos.

SINALEFA
Enlace o reunión de sílabas en una sola formada con la última de un vocablo y la primera del siguiente, cuando aquél termina y éste comienza en vocal precedida o no de la letra h muda.

SINERESIS
La sinéresis es la pronunciación de una sola sílaba de dos vocales de una palabra que normalmente se pronuncian separadas.
Ejemplo:  fae-na, fa-e-na.  Es licencia poética.  Es licencia poética.

SONETO
Composición métrica que consta fundamentalmente de catorce versos divididos en dos cuartetos y dos tercetos con rima variable.
Ejemplo de soneto es el siguiente que, no por ser anónimo, deja de constituir uno de los más bellos escritos en lengua castellana.

No me mueva, mi Dios, para quererte
El cielo que me tienes prometido,
Ni me mueve el infierno tan temido
Para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor; muéveme el verte
Clavado en esa cruz escarnecido;
Muéveme al ver tu cuerpo tan herido;
Muéveme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme en fin tu amor en tal manera
Que, aunque no hubiera cielo, yo te amara,
Y, aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera;
Que, aunque cuanto espero no esperara,
Lo mismo que te quiero te quisiera.

TERCETO
Estrofa de tres versos, de arte mayor, rimando en ABA, CDC.

TETRÁSTROFO
Dícese de la composición que consta de cuatro estrofas.

TONADILLA
Canción o pieza corta y ligera que se canta en algunos teatros.

TROVA
Composición métrica, formada a imitación de otra, o parificando una historia o leyenda.

VERSIFICAR
Componer versos.

VERSO
Palabra o reunión de palabras sujetas a medida y cadencia, según reglas fijas y determinadas.

VERSO LIBRE
Versos cuya rima y ritmo no están sometidos a reglas determinadas.
Ofrecemos al lector, como ejemplo, un poema de verso libre del poeta chileno Nicanor Parra.



PADRE NUESTRO

Padre Nuestro que estás en el cielo
Lleno de toda clase de problemas
Con el ceño fruncido
Como si fueras un hombre vulgar y corriente:
No pienses más en nosotros.

Comprendemos que sufres
Porque no puedes arreglar las cosas.
Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo
Desconstruyendo lo que tú construyes.

El se ríe de ti
Pero nosotros lloramos contigo:
No te preocupes de sus risas diabólicas.

Padre nuestro que estás donde estás
Rodeado de ángeles desleales
Sinceramente
            No sufras más por nosotros.

Tienes que darte cuenta
De que los dioses no son infalibles
Y que nosotros perdonamos todo.

VERSO SUELTO
Verso sin rima dentro de una composición.


VILLANCICO
Composición poética en que la primera estrofa tiene un número variable de versos, los cuales también varían en cuanto al número de sílabas que pueden tener.  El tema o contenido central de la primera estrofa se repite a modo de explicación en las siguientes, y algunas veces los versos iniciales reaparecen textualmente en su totalidad.  Otras veces, sin embargo, lo que resulta es sólo un verso de la primera estrofa.  El contenido que se encuentra como tema inicial es lo que se denomina estribillo y deriva por lo general de la copla o parte central de la composición. La repetición del estribillo es lo que se denomina vuelta o tornada.  La longitud del poema no es fija.